Seleccionar página

¡Hola! ¿Cómo va todo? Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, tenemos algo muy especial que compartir contigo.

Presentación de Susana

Os presento a Susana Sánchez Palacios, una mujer de 50 años, madre de un niño de 9 años, profesional emprendedora. Susana ha pasado un cáncer de mama, con mastectomía y vaciamiento ganglionar de un pecho.

Dice con sus palabras que a pesar de la gran dureza de la experiencia, se siente profundamente agradecida. Ahora es una mujer más fuerte y sabía que antes. Por eso, porque es octubre y el 19 se celebra del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, ha sido tan generosa de brindarnos con su experiencia.

Susana pertenece a ese grupo de mujeres que “le han dado la vuelta a la tortilla” y están ayudando a otras mujeres en aquello que ella conoce y tiene experiencia profesional, concretamente en la parte laboral. Toca tanto el punto de vista jurídico como el punto de vista social y emocional, para que su calidad de vida y empleabilidad se vea lo menos dañada posible.

Su regalo para todas nosotras en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

Igualmente, su intención es que gestionen su situación laboral presente y tomen decisiones para su futuro. Y hacerlo de acuerdo al marco legal laboral español vigente, su perfil personal y laboral y el mercado de trabajo, de la forma más eficaz y positiva posible para ellas.

Está inmersa en el lanzamiento de este proyecto de emprendimiento social, para la población activa, sobre todo mujeres trabajadoras, o profesionales autónomas a las que les llega el cáncer en plena vida activa laboral.

Aunque el Día Mundial contra el Cáncer de Mama para mi es todos los días, su proyecto tiene desde mi punto de vista, un gran valor, y sobre todo, ella.

Su proyecto. Todos los días es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

Desde este espacio, la deseamos toda la fuerza y suerte que se merece. Creo firmemente que el soporte socio laboral en el cáncer y el post cáncer es cada vez más necesario. Os dejo su web: https://www.cancerworkanlife.com

Susana, ha querido dar su Testimonio personal de cómo ella vive “su nuevo Yo” tras el cáncer y concretamente tras la mastectomía radical que no tuvo más remedio que afrontar. Muchas de las que me leéis, podéis estar en su misma situación, por lo que me ha parecido valioso e interesante compartirlo con vosotras este mes que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.  Gracias Susana, seguro que nuestros caminos se seguirán cruzando en un futuro: Divina Onco Beauty y Cancer Work and Life.


Vivo con un sólo pecho y me siento igual de femenina que antes (Día Mundial contra el Cáncer de Mama)


Me llamo Susana, tengo 50 años y soy superviviente de cáncer de mama desde junio 2020. El diagnostico fue en enero 2019 y he pasado por varios tratamientos, radioterapia, quimioterapia, mastectomía del pecho izquierdo sin reconstrucción, y vaciamiento ganglionar.

Cuando estaba en el hoyo más profundo sólo me importaba sobrevivir. Cuando lo peor pasó, y a pesar de la dureza del camino recorrido, me siento profundamente agradecida. Ahora sé que soy una mujer más fuerte y sabia que antes.

Cáncer de Mama: antecedentes


El objetivo de este testimonio, es profundizar en un aspecto delicado y muy sensible para las mujeres cómo yo que pasan por una mastectomía, de un solo pecho, y no se reconstruyen inmediatamente, cómo es mi caso.

A un grupo cada vez más amplio de mujeres todavía jóvenes, nos toca vivir con un solo pecho, incluso sin ninguno, algunas para siempre y otras hasta que se deciden en dar el paso de la reconstrucción posterior.


Yo todavía no he decidido nada acerca de una posible reconstrucción, desde que acabe todo el proceso hace menos de un año, tenía claro que quería recuperar mi vida en todos los sentidos, tomar aire, y distancia y ya cruzaría ese puente cuando me sintiera preparada o fuera el momento..

Reflexiones sobre la reconstrucción de mama

Siento que la sociedad nos aboca a tener que tomar decisiones rápidas y correr a velocidad de la luz. No tiene en cuenta el coste físico y emocional que supone el proceso por el que muchas mujeres pasamos y por mucho que una reconstrucción tenga muchos beneficios físicos y emocionales a largo plazo, considero que hay que darle el peso adecuado a lo que implica la palabra reconstrucción.

Más aun, cuando se trata de reconstrucciones complejas como sería la que a mí me han recomendado los médicos. Esta reconstrucción se utiliza tu propia grasa, piel, y riego sanguíneo del abdomen, con la complejidad que esto conlleva y el tiempo de recuperación posterior.

Contacto real con el cáncer de mama


Desde que abrí la ventana a redes sociales hace aproximadamente un año, me he relacionado con pacientes y supervivientes, y he comprobado que hay varias formas de encarar este trance. Todas son válidas, cada mujer nos merecemos el mismo respeto social a la hora de posicionarnos en este sentido.

A mí me gustaría dar voz a todas esas mujeres que viven sin un pecho y se aceptan tal cual son ahora, optando por las soluciones específicas que existen para nuestro caso. Y además ayudar con mi testimonio, a otras mujeres que lo están pasando mal por esta circunstancia. Mujeres que no se han reconstruido todavía, que no quieren o no pueden. Y otras que no acaban de sentirse bien con las soluciones de las firmas especializadas. Estas ofrecen soluciones tanto en lo que respecta a las prótesis externas y lencería femenina cuidada y adaptada a esta situación.

Sujetadores y prótesis para el cáncer de mama


Me consta que hay mujeres que no quieren usar prótesis externa para el lado operado y utilizan sujetadores “uniteta” de tal forma que sólo hay copa para el lado donde hay pecho y el otro queda al descubierto o tapado pero plano.

He visto en internet que les llaman sujetadores inclusivos. Yo creo en la diversidad, y en que existan alternativas para todos los gustos. Y al mismo tiempo es verdad que respetando que exista esta opción, yo me identifico mucho más con la lencería de “dos copas”. Esta lencería está creada para meter la prótesis externa en la copa del lado sin pecho.


Existen prótesis de distintos tipos, pesos y tamaños, incluso para el momento baño en la piscina o en el mar. Es cierto que implica un coste económico extra no cabe duda, pero las prótesis duran mucho tiempo y están cubiertas en parte por la seguridad social.

¿Inclusividad? ¿Simetría?


Existe una tendencia social a utilizar para todo el término inclusivo. Para mí el debate no es ese, para mí el debate es otro. Vamos por la vida vestidas, no desnudas, y resulta mucho más equilibrado, y estético a la hora de llevar y lucir las blusas, jerséis, vestidos, etc., el efecto de simetría corporal en la zona, es decir tener dos lados simétricos, no uno abultado, y el otro plano.


Quizás algunas mujeres me dirían que ocultar esa falta de simetría, con una prótesis es no aceptar la diversidad. No es eso, acepto la asimetría como una nueva característica de mi cuerpo. Pero la simetría me hace sentir más equilibrada, y para mí el efecto estético de utilizar sujetadores con dos copas y prótesis es mucho mayor.

Por hacer una comparativa, yo acepto mi madurez en años, y agradecida de cumplirlos, pero no significa que vaya a dejar de usar el corrector de ojeras, o dejar de usar cremas antiarrugas para el rostro por ejemplo.

Mis sensaciones


Yo me pruebo ropa sin el efecto de la prótesis, y para mí el efecto es muy extraño y poco favorecedor. No se trata de que yo quiera ocultar que sólo tengo un pecho, no se trata de que me avergüence, no se trata de que no me sienta femenina sólo con un pecho. Se trata de conseguir una mayor armonía tanto a la hora de estar vestida cómo de ir con un bikini o bañador o de estar en sujetador en la intimidad de mi casa.


Por otro lado, en el día a día, al andar, hacer ejercicio, en definitiva, al moverte, me pregunto hasta qué punto es cómodo vivir con el peso de un pecho en un lado y sin peso en el otro. Y voy más allá. ¿Hasta qué punto es saludable?

Es cuestión de salud


En ese sentido, los profesionales sanitarios y fisioterapeutas tendrán seguro algo que decir. Creo que vivir con un peso (el pecho sano) en un lado del cuerpo, sin el contrapeso al otro lado, puede no ser «sano». El sentido común me lleva a concluir que esta situación mantenida en el tiempo puede afectar negativamente al equilibrio del esqueleto y músculos de la espalda por ejemplo.

Otra conclusión a la que he llegado en todo este tiempo sin pecho, es que no quiero poner demasiado énfasis en esta carencia. Está aceptado, pero no quiero recordármelo todo el rato, ni quiero ponerme un cartel diciendo “mírame, no tengo un pecho”, no quiero esa notoriedad.

Consideraciones finales


Al final considero que lo más importante es recuperar nuestra confianza, autoestima y auto imagen desde dentro. Desde lo que somos como personas y cómo mujeres. Desde lo que hemos aprendido y lo que podemos llegar a conseguir, independientemente de cómo sea nuestro cuerpo.

Decidí hacerme la foto que acompaña a este texto, para celebrar que estoy curada y todo va bien. Y cómo reivindicación de la alegría, y feminidad tras el cáncer.
Las margaritas han florecido, a pesar de mis cicatrices.
Susana Sánchez Palacios
www.cancerworkandlife.com

**********

Espero que te haya gustado este post. Déjanos tus comentarios o preguntas, nos encantará leerte. Estamos en octubre y se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, pero estamos contigo los 365 días al año.

Para cualquier duda o consulta, puedes llamarnos al (+34) 91 844 54 24 y te aclaremos todas tus dudas. También puedes escribirnos a atencionpersonal@divinaoncobeauty.com o si prefieres enviarnos un WhatsApp al (+34) 619 23 99 48.

¿Nos sigues en las redes sociales? Estamos constantemente publicando contenidos sobre avances en tratamientos, en investigación para el cáncer en general y para el cáncer de mama en particular, y muchos más artículos útiles y prácticos. Puedes seguirnos en nuestras diferentes redes sociales, como FacebookTwitter, o Instagram.

Muchas gracias por leer y hasta el siguiente post. ¡Cuídate mucho y que estés muy bien!

Un abrazo,

Katia

(19 de octubre de 2021)

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies