¡Hola! ¿Cómo va todo? Espero que bien o lo mejor posible. Estamos en octubre y como bien sabes es el mes «rosa» que se dedica al cáncer de mama y su día internacional. Este día mundial es el 19 de octubre, es cuando celebra el Dia Internacional contra el Cáncer de Mama».
Reflexiones sobre Octubre Rosa y el Día del Cáncer de mama.
Desde que abrí este espacio de apoyo a quienes están pasando por un cáncer en general y el cáncer de mama en particular, el mes de octubre siempre me ha causado un sensación extraña. Esto es así porque gracias a estar en contacto directamente con mujeres que lo están sufriendo, sobre todo en Instagram, me di cuenta de que no siempre se lleva por el camino adecuado. El resultado es que muchas mujeres no se sienten identificadas con lo que significa este mes.
La realidad es que el cáncer de mama existe durante todo el año, no solo durante el mes de octubre, sino los 365 días al año. Pero lo que sí que es cierto, es que hay que aprovechar un momento para dar visibilidad a una enfermedad que está muy extendida, y que sigue siendo tabú. Este mes y el 19 de octubre sirve para difundir mensajes que lleguen a muchas personas para informar y enseñar de qué se trata. Se sensibiliza sobre la necesidad de la detección precoz y el acceso a los tratamientos. A mi me gusta añadir, que se debe también poner hincapié en la investigación. Porque sin investigación, no hay tratamientos más efectivos ni tampoco métodos de diagnóstico eficaces.
«Pinkwashing» durante el mes de Octubre Rosa y el Cáncer de Mama.
Otro factor que no gusta a las comunidades formadas por mujeres que están pasando por un cáncer de mama es lo que se llama «pinkwashing«. A mí tampoco. Esta palabra hace referencia a que hay marcas que nada tienen que ver con el cáncer que sacan sus «productos rosas» como estrategia de marketing durante este mes. No las voy a enumerar, son muchas y se tiñen de rosa, se ven. Lo que ocurre es que este «producto rosa» suele ir acompañado de la coletilla de que un porcentaje determinado de la venta de ese producto se dedica a la investigación o una organización dedicada al cáncer de mama.
La crítica hacia esta práctica es que ¿sabemos a ciencia cierta cuánta es esa cantidad que se destina de verdad al cáncer de mama? ¿de verdad van esos fondos destinados a lo que dicen? O es una mera estrategia de marketing. Eso es lo que leo y oigo… y aquí lo dejo. Y continúo diciendo que seguramente habrá de todo, habrá marcas que destinen lo que dicen y habrá marcas que no, pero lo que sí que no me gusta es que se aprovechen de algo que es tan grave e importante. Aunque insisto, no todas lo hacen.
Acciones durante Octubre Rosa y el Cáncer de Mama.
Dicho esto, durante este mes y sobre todo el día 19 de octubre en concreto, se realizan acciones para sensibilizar, dar visibilidad y recaudar fondos. La AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), por ejemplo, suele desplegar sus voluntarios en hospitales y centros de salud, donde dan información sobre el cáncer de mama. Además suelen poner artículos a la venta que van destinados para dar servicio a sus asociados.
Por otro lado, se suelen realizar carreras solidarias que recaudan fondos. Esta es una práctica que se realiza para cualquier tipo de enfermedad, y la verdad que funciona.
Sin embargo, el año pasado como sabes fue un año diferente por culpa de la COVID-19 y todas las actividades fueron digitales. Este año, afortunadamente vuelven las acciones presenciales. Son actividades como conferencias que organizan diferentes asociaciones para hablar del cáncer de mama. Los temas son: su detección temprana, tratamientos, manejo de efectos secundarios de los tratamientos, etc. Estas conferencias o jornadas se organizan en hospitales u otras organizaciones comprometidas con el cáncer de mama.
Por ejemplo, el MD Anderson Cáncer Center organiza una jornada alrededor del 19 de octubre. Es una jornada informativa sobre cómo prevenir el cáncer de mama, el manejo de la enfermedad, sus efectos secundarios y sobre tratamientos. Otro ejemplo es la revista Yo Dona. Todos los años realizan una jornada dirigida al paciente. Reúnen desde especialistas en nutrición y alimentación, en avances en tratamientos hasta cuidado de la piel, pasando por diferentes aspectos relacionados con el cáncer de mama.
Las redes sociales.
Por otro lado, en las redes sociales se publican muchos temas relacionados con el cáncer de mama. Hay comunidades de mujeres que no solo se dan apoyo emocional, que ya es mucho, sino que además comparten información muy útil. No sé si te gustan las redes sociales o si las utilizas, pero te invito a abrirte una cuenta y probar, si no gusta, siempre puedes borrarte. Por ejemplo, Helping Cáncer ofrece información sobre alimentación, prevención y tiene un apartado específico sobre el cáncer de mama. Su cuenta es @helpingcancer.tv. Jaque al Cáncer es una mujer maravillosa que habiendo pasado por todo comparte información para vivir mejor durante y después del cáncer (@jaquealcancer). Otro ejemplo son comunidades de mujeres que padecen el gen hereditario BRCA, en concreto @mutadas.brca.
Estos son solo ejemplos, pero hay multitud que te pueden servir de apoyo, además de centros oncológicos, médicos, y enfermeras que también ofrecen información útil.
Nuestra aportación.
Desde Divina Onco Beauty y este blog, lo que buscamos es ofrecerte información diferente y útil que te sirva para recuperarte más fácilmente. Esto lo hacemos no con nuestros productos únicamente, sino con recomendaciones sobre alimentación, ejercicio físico o información detallada sobre lo que supone una reconstrucción mamaria. Es decir, otros temas que se ocupan del alma y de la mente, tan importante en general, y en particular durante un proceso oncológico.
Este año en concreto, vamos a publicar un testimonio de una mujer que ha pasado por esto y que nos quiere brindar el regalo de su experiencia. Seguro que nos será a todos muy útil. Se llama Susana y además, se está centrando en algo muy importante como la reinserción laboral de la mujer que ha pasado por un cáncer de mama. A la semana que viene lo podrás leer.
Nuestro espacio web.
Por otro lado, si es la primera vez que nos lees, además de este blog, tenemos nuestro espacio web. Lo que hemos logrado durante estos años, es reunir todo lo que puedas necesitar para sobrellevar esta etapa en la cual tienes que lidiar con tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia. Lo mismo con la cirugía, ya sea una mastectomía o una reconstrucción mamaria. Son artículos fabricados con diseños prácticos. Y lo que es más importante, fabricados en tejidos respetuosos con tu piel, como es el algodón, el bambú y el modal ecológico.
Todo lo que hacemos es para que te sea más fácil todo. Esto es así porque cuando por ejemplo mi madre pasó por un cáncer, era complicado encontrar un lugar donde ir y poder elegir un gorrito. Ya no te digo tener otras preguntas sobre lencería. Afortunadamente esto ya ha cambiado, pero no por nuestro espacio web únicamente, sino porque hay otros espacios que ofrecen también artículos bonitos y prácticos. Todos juntos sumamos, que es lo importante.
Algunos ejemplos de nuestro espacio web.
Nosotros, por ejemplo, si te van a dar radioterapia después de la mastectomía, tenemos una sección exclusivamente dedicada a sujetadores para estos momentos: sujetadores para radioterapia. Si lo que buscas es un sujetador de algodón para el postoperatorio de una mastectomía, también puedes encontrar una sección donde están reunidos estos sujetadores (sujetadores de algodón). O si lo que necesitas es un sujetador deportivo o buscas sujetadores de cierre delantero, también hemos separado estas secciones para que te sea fácil encontrarlos.
Además de la lencería post mastectomía, tenemos otros artículos para el cuidado de la piel, gorros y turbantes y productos que evitan la caída del cabello durante la quimioterapia por ejemplo. Si tienes un momento y te apetece echar un vistazo, te invito a visitar nuestro espacio web, haciendo click aquí. Y sobre todo, quiero que sepas que nos puedes llamar o escribir en cualquier momento para hacernos cualquier pregunta sin compromiso alguno, porque estamos para ayudarte y acompañarte, durante el mes de octubre y durante los 365 días al año.
Nuestras promociones y ofertas para ti.
Por último, decirte que durante este mes, dedicaremos unos días para ayudarte a reunir lo que puedas necesitar para tus tratamientos con descuentos diferentes en toda nuestra web. Desde el 15 hasta el 25 de octubre tienes un 15% de descuento en toda la sección de Lencería para post-mastectomía. Es nuestra manera de apoyarte durante estos momentos difíciles, pero no solo lo hacemos durante el mes de octubre, si no durante todo el año. Por eso te invito a visitarnos asiduamente porque aparte de los descuentos, tenemos una sección con artículos rebajados siempre.
Por hoy nada más, enviarte mucho ánimo y mucha fuerza, y que sepas que estamos contigo los 365 días al año. No está sola, estamos contigo siempre.
**********
Espero que te hay resultado útil este post. Déjame tus comentarios o preguntas, me encantará leerte.
Para cualquier duda o consulta, puedes llamarnos al (+34) 91 844 54 24 y te aclaremos todas tus dudas. También puedes escribirnos a atencionpersonal@divinaoncobeauty.com o si prefieres enviarnos un WhatsApp al (+34) 619 23 99 48.
¿Nos sigues en las redes sociales? Estamos constantemente publicando contenidos sobre avances en tratamientos, en investigación para el cáncer en general y para el cáncer de mama en particular, y muchos más artículos útiles y prácticos. Puedes seguirnos en nuestras diferentes redes sociales, como Facebook, Twitter, o Instagram.
Muchas gracias por leer y hasta el siguiente post. ¡Cuídate mucho y que estés muy bien!
Un abrazo,
Katia
(5 de octubre de 2021)