Seleccionar página

¡Hola!

¿Sabes que las características de un turbante o gorro oncológico son muy diferentes a los que puedes encontrar en una tienda de moda convencional?

Muchas de vosotras nos confesáis que por no entrar en el universo de la enfermedad habéis ido a compraros pañuelos y gorritos a tiendas de moda generalistas, pero que casi todos ellos han acabado en el cajón porque o bien dan calor, se resbalan, el tejido es muy duro, irritan la piel o no aguantábais con ellos en sitios cerrados y en el exterior no os protegían del frío o del calor. 

Lo cierto es que las necesidades que tienes ahora son diferentes y no todo lo que te compras te va a servir, y encima no te sentirás bien y añadirás más estrés del que puedas tener, y quieres todo lo contrario, quieres sentirte bien, cómoda y guapa durante tu proceso oncológico para recuperarte y superarlo.

Por eso, hoy quiero hablarte sobre las claves que tienes que tener en cuenta cuando vayas a comprar un gorro o pañuelo oncológico, y antes unos apuntes generales:

Lo primero que tienes que pensar es si quieres el turbante onológico para llevar en el exterior o en el interior. ¿Lo quieres para dormir o solo para estar por casa? ¿Por qué digo esto? porque dependiendo para que lo quieras te vendrá mejor un tipo de turbante concreto. 

Lo segundo que quiero aclarar, es que si estás regalando un turbante piensa que esa persona no lo llevará constantemente porque al cabo de unas horas se lo querrá quitar para descansar. Por eso, es importante que tengas en cuénta para qué  uso se lo estás regalando.

Tercero, la piel durante la quimioterapia está hipersensible y presenta una sequedad extrema, por lo que el tejido del pañuelo tiene que respetar la piel, ser suave a la vez que moldeable. 

por último, el cuero cabelludo sin pelo tiende a transpirar mucho más por lo que el tejido tiene que absorber la posible sudoración y evaporarla hasta el exterior. 

Resumiendo:

1- Hay turbantes para llevar en la calle y turbantes para llevar en casa o durante las estancias largas en el hospital y descansar.

2- Hay gorritos para dormir si no quieres hacerlo con la cabeza desnuda.

2- Hay turbantes de otoño/invierno y primavera/verano con tejidos para cada estación.

3- Un turbante o gorro es un complemento muy práctico para que puedas alternar entre la peluca y no llevar nada. 

Claves para comprar un pañuelo oncológico.

CLAVE 1: DISEÑO Y CONFECCIÓN

Los turbantes o gorros que no han sido concebidos para que los utilicen personas sobre la piel desnuda suelen tener costuras gruesas que rozan la piel.  Este roce puede causar pequeñas heridas que no queremos, sobretodo durante la fases en la que el sistema inmunitario está más bajo a causa de la quimio porque son más difíciles de tratar y son fuente de infecciones mayores.

==>Asegúrate que el gorro que elijas este confeccionado para pacientes oncológicos con costuras muy finas o sin ellas<==

CLAVE 2: MATERIALES

Para el otoño/invierno: la clave es encontrar gorros que lleven un forro interior que sea de algodón o si no de fibra específicamente creada pieles sensibles por la quimioterapia como es el ThermoºCool (es un material, suave que se adapta a la temperatura exterior y deja pasar la sudoración de la cabeza). La parte exterior puede ser de lana o de algún material sintético convencional, lo imporante es que lleve ese forro interior para que no te roce el exterior y en cambio te proteja de las bajas temperaturas.

Para la primavera/verano: busca turbantes o forros que sean de algodón, de bambú o de tejido ThermoºCool. Piensa que nunca puede ser al 100% algodón porque si no el turbante se resbalará y perdera su forma en pocos lavados.  Por eso, no te asustes si lees en la etiqueta que tiene un porcentaje de elastano o spandex, ya que es necesario para que se adapte bien a tu cabeza. 

==>Elije el bambú, el algodón y el ThermoºCool<==

CLAVE 3: MODELOS Y USOS

Para dormir: el gorrito para dormir es muy útil si no quieres hacerlo con la cabeza descubierta. Suelen ser gorritos básicos, sin pliegues y lisos para que te enganches con la almohada o las sábanas.

Para estar en casa y en el hospital «mona»: aquí tienes variedad de modelos.  Los tienes básicos, con pocos pliegues pero que al mismo tiempo dan volumen a la cabeza. Tambien los tienes más sofisticados, como los que son un pañuelo cosido sobre una base que puede ser una cinta o un gorrito, el pañuelo lo rodeas sobre la cabeza dándole el volumen que quieres. Son chic y divertidos. Nuestros modelos SOFIA o NEW DELHI puedes verlos pinchando aquí

Para salir a la calle: si es en invierno búscalos que tenga forro interior tal y como hemos comentado antes. Aquí te dejamos un ejemplo de nuestro modelo ZoeSi en cambio la temperatura es suave puedes utilizar un pañuelo, un gorrito o un turbante según lo que más te apetezca, lo importante es el material, recuerda, bambú, ThermoºCool o algodón.

Una última palabra sobre la seda: los pañuelos de seda son preciosos pero al estar la cabeza desnuda lo más normal es que se resbalen. Si te gusta la seda, te recomendamos utilizar un turbante tipo gorrito de base que se adapte bien a tu cabeza y que tenga un ojal por donde puedes introducir el pañuelo de seda y atartelo a un lado o en la nuca. Para veas a que nos referimos puedes pinchar en este enlace y ver nuestro modelo Jakarta que es perfecto para hacer esta combinación. Este modelo lo puedes combina con cualquier pañuelo que tengas en casa.

==> Elije tu pañuelo, turbante o gorrito según para el uso que le quieras dar <==

Para terminar decirte que utilices colores que vayan con tu estilo y con tu ropa, para que te veas guapa y favorecida y seas tu quien le des un jaque al cáncer.

¡Ah! y antes de acabar…dentro de muy poco tenemos una sorpresa para vosotras, hemos decidido transformar el Black Friday que está a la vuelta de la esquina por el #PinkWeekend. ¿Cuándo? del 24 al 26 de noviembre ¿Qué es? el fin de semana de la moda oncológica.  Sigue nuestras redes porque daremos mucha más información en exclusiva si te lo apuntas.

¿Te hemos ayudado? Espero que sí y si tienes más preguntas o dudas estamos disponibles los siete días de la semana y nos puedes contactar en atencionpersonal@divinaoncobeauty.com, por WhatsApp en el +34 619 23 99 48 o directamente por teléfono en el +34 91 844 54 24. Si nos contactas desde América Latina tardaremos un poco más en contestar por la diferencia horaria, pero lo haremos en cuanto veamos tu mensaje o llamada.

¿Nos sigues en las Redes Sociales? Estamos constantemente publicando contenidos sobre avances en tratamientos, en investigación para el cáncer en general y para el cáncer de mama en particular, y muchos más artículos útiles y prácticos. Puedes seguirnos en:

  DIVINA Onco Beauty – FACEBOOOK

 DIVINA Onco Beauty – INSTAGRAM

¡Muchas gracias por leer y hasta el siguiente post deseo que estés muy bien! 

Un abrazo,

Katia

(6 de noviembre de 2017)

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies