Seleccionar página

¡Hola!

¿Qué tal va todo?

La alopecia inducida por la quimio tiene un gran impacto emocional el paciente con cáncer. No solo hay que enfrentarse al diagnóstico si no a todas las consecuencias de los tratamientos.  A mi madre por ejemplo le preocupaba mucho perder el pelo, solo de pensarlo se ponía muy triste. Por eso, antes de que eso pasase buscamos gorritos y pañuelos para que se los pudiese poner enseguida para “verse bien” como ella decía.

Desde que mi madre pasó por la quimio las cosas afortunadamente han cambiado mucho (hablamos del año 2003-2004 y el año 2012-2013 en su segunda recaída). Para empezar no había tanta variedad de pañuelos y gorros oncológicos como ahora ni tampoco podías encontrarlos tan fácilmente gracias a Internet. Por otro lado, no había ningún sistema que pudiese evitar la pérdida del cabello durante la quimio, cosa que ahora sí existe si empiezas a utilizarlo desde la primera sesión de quimioterapia

Se trata del gorro frío o gorro hipotérmico anti alopecia eficaz en tumores sólidos (mi madre con mieloma múltiple que es un tumor sanguíneo no podría utilizarlo). Consiste en bloquear la entrada de la medicación en el folículo piloso (raíz del pelo para entendernos) para que no se caiga durante la quimioterapia. Es eficaz en un 85% de los casos y ya se utiliza en España sobre todo en hospitales privados por su alto coste. La buena noticia es que esta no es la única alternativa costosa y solo para algunos, porque existe otro sistema mucho más económico e igualmente eficaz que puedes adquirir si quieres. Si este es tu caso y quieres más información escríbenos a info@divinaoncobeauty.com.

Como digo, este sistema anti alopecia es necesario utilizarlo desde la primera sesión de quimioterapia para que sea eficaz así que si el tratamiento está ya en curso y ha empezado la pérdida del cabello necesitas uno o varios gorros o pañuelos oncológicos que te gusten y vayan con tu estilo para que te veas bien.

Otra novedad es que puedes hacer que tu pelo empiece a crecer antes y además crezca fuerte utilizando el serum y el champú Thymuskin®, desarrollado por laboratorios alemanes y probado en clínicas y hospitales oncológicos, eficaz en 90% de los casos.  En realidad, estos dos productos se utilizan en conjunto con el gorro frío también en muchos casos, pero vamos por partes. Primero hablemos de cuál es pañuelo o turbante idóneo y luego te explico qué es el sistema Thymuskin®  para la pérdida severa del cabello.

El pañuelo o turbante oncológico idóneo.

El pañuelo para llevar durante la quimioterapia tiene que ser de tejidos suaves y que respeten tu piel. Es mejor olvidarse de los tejidos sintéticos y buscar aquellos que tengan un alto porcentaje de algodón, de bambú o que estén especialmente desarrollados para no causar ni picores ni alergias. Te cuento esto porque el algodón y el bambú seguro que lo conoces pero seguramente no conozcas el tejidos ThermoºCool de Advansa, fabricado en Suiza.  Para que te hagas una idea es al tacto como el bambú, es hipoalergénico y además regula la temperatura. Es decir, si hace calor,  la piel de la cabeza transpira y si hace frío, guarda el calor. Que los tejidos sean transpirables es importante, y estos tres tipos de tejidos lo hacen.  Toda la gama de turbantes que puedes encontrar en Divina Onco Beauty están fabricados con estos materiales.

Otra característica importante es que los gorros o pañuelos que utilices sean antideslizantes para que estés cómoda en todo momento, tanto en lugares cerrados como en el exterior. Imagínate que estás andando por la calle y viene un golpe de viento y tu pañuelo se mueve. Seguro que no quieres que eso pase.

Por otro lado, igual has intentado ponerte uno de tus pañuelos. Pueden pasar dos cosas: una, que te lo hayas colocado fácilmente, y dos, que haya sido difícil hacerlo. Por eso, otra característica cuando busques gorros o pañuelos oncológicos es que sean fáciles de poner

Ahora hablemos de diseño. Hay dos tipos de pañuelos oncológicos:

Uno son los que son de tipo gorro. Los que están especialmente diseñados para oncología tienen en cuenta que no se peguen a la cabeza en la coronilla, de tal forma que dan una forma bonita a la cabeza. Los que se utilizan para dormir suelen ser lisos pero los que están hechos para llevar de día y para salir, suelen tener diseños con pliegues para conseguir esa forma bonita de la cabeza de la que te hablo.

La primera imagen es el gorro quimio NOA y el segundo es el modelo LEE.  Ambos de algodón. Noa lo puedes moldear con los pliegues para darle el volumen que quieras, y el modelo LEE es un básico para estar en casa, dormir y utilizar debajo de una gorra o un pañuelo.

==>> Pincha AQUÍ si quieres verlos en detalle <<==

El otro tipo es el pañuelo oncológico, y este tiene unas características que suplen las dificultades de ponerse un pañuelo que tengas en casa. Los pañuelos oncológicos están compuestos de dos partes: por un lado un gorro base o una banda, siempre de algodón, bambú o ThermoºCool. Sobre este gorro base o banda va cosido una fular que solo tienes que enrollar en la cabeza y atarlo donde más te guste (en un lado, en la nuca o arriba). Aquí tienes otros dos ejemplos para que veas a qué me refiero (elegir dos fotos de LookHatMe).

La ventaja de este diseño es que nunca resbalará y además es fácil de poner.  En el vídeo que sigue puedes ver como se pone el modelo New Delhi.

Sistema Thymuskin® Forte para complementar el cuidado del cuero cabelludo durante la quimioterapia.

Este sistema es bastante novedoso pero estamos consiguiendo que se conozca más gracias que nos leéis, lo mismo que pasa con el gorro frío o gorro hipotérmico. Es necesario que lo conozcáis y podáis decidir si utilizarlo o no, pero sin información no se puede decidir.

Vamos al grano. El serum y el champú Thymuskin® se ha estudiado en más de 1.000 personas en clínicas dermatológicas y universidades médicas en personas que sufren de alopecia, tanto inducida (como con la quimioterapia) o por predisposición genética. No tiene ningún efecto secundario y es seguro utilizarlo en pieles sensibles como las que están pasando por un tratamiento oncológico. No contiene ni parebenos, ni siliconas ni bovinos (sin ingredientes animales).

El efecto del uso de estos dos productos es que le aportan al folículo piloso los nutrientes, minerales y vitaminas que necesita para que el pelo crezca antes y fuerte en caso de que se haya caído durante la quimio, o si no se ha caído, prevenga que lo haga gracias a estar nutriéndolo con estos dos productos.

¿Si no haces nada cómo crecerá el pelo? El pelo después de la quimioterapia crece de manera diferente. Por un lado, puede que te salga rizado o liso, al contrario de cómo era tu pelo. Además, suele salir más frágil y fino. Y según la Asociación Española Contra el Cáncer, el proceso de crecimiento del pelo puede durar entre 6 y 12 meses.

¿Y si utilizas el sistema Thymuskin®? Lo que sabemos por los estudios realizados es que el pelo no tardará tantos meses en crecer, es decir, empezará a crecer antes, y además crecerá más fuerte. Pero sobretodo, en los casos de que la medicación que te vayan a dar no haga el que pelo se caiga al 100%, al nutrir el pelo con estos dos productos, evitarás que aquellos folículos débiles pierdan el pelo y mantendrás tu cabello.

Nota importante: este sistema está probado que es eficaz en el 90% de los casos, pero siempre hay que tener en cuenta las características personales de cada persona. Y tampoco olvides de hablar con tu oncólogo si tienes cualquier duda.

¿Quieres más información sobre estos dos productos? =>>Pincha aquí <<==

Espero que está información te haya resultado útil. 

¿Tienes más preguntas? Estamos disponibles los siete días de la semana y nos puedes contactar en atencionpersonal@divinaoncobeauty.com, por WhatsApp en el +34 619 23 99 48 o directamente por teléfono en el +34 91 844 54 24. Si nos contactas desde Américia Latina tardaremos un poco más en contestar por la diferencia horaria, pero lo haremos en cuanto veamos tu mensaje o llamada.

¿Nos sigues en las Redes Sociales? Estamos constantemente publicando contenidos sobre avances en tratamientos, en investigación para el cáncer en general y para el cáncer de mama en particular, y muchos más artículos útiles y prácticos. Puedes seguirnos en:

  DIVINA Onco Beauty – FACEBOOOK

 DIVINA Onco Beauty – INSTAGRAM

¡Muchas gracias por leer y hasta el siguiente post deseo que estés muy bien! 

Un abrazo,

Katia

(1 de octubre de 2019)

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies