
La quimioterapia es un tratamiento fuerte por el que pasa todo paciente oncológico y produce efectos secundarios en el cuerpo, especialmente en el cabello, la piel y las uñas. Estos cambios implican decoloración, fragilidad, hipersensibilidad, agrietamiento o infecciones. Si has tenido que someterte a quimioterapia y estás notando que tus uñas ya no son las que eran antes, quédate tranquila, porque podrás seguir cuidando y embelleciendo tus manos con los productos adecuados. Queremos hablarte del esmalte de uñas con silicio para quimioterapia.
Alteraciones que sufren las uñas al recibir quimioterapia
Las uñas y la quimioterapia no se llevan bien, por lo que tras el tratamiento se sufren alteraciones. Te mencionaremos las más conocidas (Fuente: Cancer.org)
Lesiones subungueales
Pueden aparecer áreas oscuras cerca de la cutícula de la uña. Son como moretones debajo de las uñas cerca del área de la cutícula, en el borde inferior de la uña. Los medicamentos y/o terapias que pueden producir estas lesiones son: la terapia dirigida de inhibidores de la angiogénesis de multicinasa (sorafenib, sunitinib)
Fisuras
Son grietas delgadas o cortes profundos, estos últimos pueden se dolorosos. Los medicamentos y/o terapias que pueden producir estas fisuras son: terapia dirigida o anticuerpos monoclonales de inmunoterapia (cetuximab, panitumumab)
Hemorragia en astilla
Son líneas de sangrado que surjen debajo de la placa de la uña, lo que verás son pequeñas líneas rojas. Los medicamentos que pueden producir esta hemorragia son: taxanos de quimioterapia (doxorrubicina, paclitaxel, nab-paclitaxel)
Hiperpigmentación
Piel y uña se oscurece a causa de algunos medicamentos. Puede ocurrir en toda la uña o en solo en parte. Por lo general es temporal aunque puede convertirse en crónico. Los medicamentos que pueden producir la hiperpigmentación son:
Quimioterapia como Bleomicina, capecitabina, ciclofosfamida, dacarbazina, daunorrubicina, doxorrubicina, idarrubicina, melfalán, metotrexato.
Terapia dirigida, como inhibidores de EGFR (erlotinib, gefitinib) y anticuerpos monoclonales (cetuximab, panitumumab)
Paroniquia o inflamación
Se trata de un enrojecimiento del lecho ungueal, que también puede ir acompañado de hinchazón del propio lecho ungueal y de la piel alrededor de los dedos de la manos y de lo pies. Puede ir también acompañado de una infección bateriana o fúngica. Puede llegar a ser doloroso e interperir con las actividades diarias. Los medicamentos que pueden causa paronquinia son:
Taxanos de quimioterapia (doxorrubicina, docetaxel, paclitaxel, nab-paclitaxel)
Terapia dirigida con inhibidores de EGFR (erotinib, gefitinib, dacomitinib), anticuerpos monoclonales (cetuximab, necitumumab, panitumumab) e inhibidores de mTOR (everolimus, temsirolimus)
Onicólisis o levantamiento de la placa de la uña.
Cuando la uña se separa del pecho ungueal, seguramente se caiga. Es temporal pero tienes que tener cuidado con las infecciones. Los medicamentos que pueden causar onicólisis son:
Quimioterapia, como dacarbazina, daunorrubicina y mitoxantrona
Terapia dirigida, como inhibidores de mTOR (everolimus, temsirolimus)
Crestas o líneas en la placa de la uña
Puedes encontrarte líneas de diferentes colores en la placa de la uña o también creas que son rebordes de formas diferentes. Suelen aparcer y mantenerse durante el tratamien to pero por lo genera, desaparecen cuando la uña crece por completo. No suele ser doloroso. Los medicamentos que pueden causarlo son: quimioterapia, como ciclofosfamida, doxorrubicina, docetaxel, hidroxiurea, idarrubicina, ifosfamida y 5-fluorouracilo (5-FU)
Otros efectos secundarios
Además observarás que las uñas se rompen con más facilidad, se quiebran, el crecimiento es más lento y pueden aparecer cambios en la forma o textura.
Cuidados generales de las uñas
Hay que tomar precauciones para el cuidado de las uñas durante la quimioterapia. A continuación, van algunos consejos que te servirán para prevenir problemas que puedan ocurrir o para enfrentarlos si ya los tienes:
- Es necesario proteger piel y uñas con una buena hidratación.
- Mantener buena higiene en las uñas manteniéndolas limpias y preferiblemente cortas. Para la limpieza utiliza jabones suaves y agua tibia o fría. Evita cortarlas con cortaúñas o tijeras para no sufrir heridas u usa mejor la lima.
- No retires cutículas ni padrastros. Utiliza los palitos de madera para arreglarlos.
- No te muerdas las uñas porque puedes causarte alguna herida.
- Si realizas trabajos en casa, como jardinería, procura usar guantes y los pies protégelos con calcetines de algodón.
- No uses uñas artificiales (postizas o gel). Estas uñas suelen llevar productos que te pueden producir alguna reacción.
- No uses esmaltes o quitaesmaltes convencionales. No se recomiendan esmaltes que contengan: tolueno, parabenos, formaldehído o colofonia. Los quitaesmaltes no deben contener acetonas.
- En lo posible trata de evitar agua y sol, así como detergentes fuertes.
- Mientras estés en tratamiento de quimioterapia no recurras a servicios de manicura. Si ves la necesidad de requerirlo lo mejor es consultar con tu oncólogo.
Productos para los cuidados de las uñas: serum, laca y esmalte con silicio
Los fármacos usados para el tratamiento oncológico producen efectos secundarios en las uñas de manos y pies, porque sus células dejan de producirse y ya no crecen o lo hacen de manera lenta. A continuación, te mencionaremos algunos de nuestros productos naturales con los cuales evitarás o minimizarás los problemas en tus uñas debido a la quimioterapia.
Cuidado de las uñas de diario
Antes de aplicar un esmalte de uñas, durante el tiempo que no lo llevas, te recomendamos nuestros serums y soluciones fortificantes, regenerantes y preventivos de problemas con las uñas. Recuerda que cuanto antes empieces a incorporar estos tratamientos en tu rutina diaria, menos probabilidades tienes de que aparezcan los efectos de la quimioterapia en la uña.
Serums que protegen, aportan nutrientes y regeneran la uña

Por ejemplo, el primero de ellos es el Serum Reparador De Uñas Quimioterapia con el que podrás hidratar tus uñas y cutículas mientras dure la quimio. Este esmalte para quimioterapia contiene sustancias vegetales que son muy activas, protegiendo las uñas del desgaste ocasionado por el tratamiento.

Este serum es una solución fortificante y regeneradora. Se utiliza como si fuese una laca pero es serum, se seca en 5 minutos. Formulado con ingredientes naturales de origen biológico, aplica dos capas cada 5 días y verás como tus uñas se vuelven más fuertes.
Laca para uñas para reparar surcos, fortalecer y nutrir la uña

Otro de nuestros productos naturales que sirve para fortalecer las uñas es la Laca De Uñas Fortalecedora Quimioterapia, que ayudará a que no se quiebren o se rompan, ademas de cubrir la superficie para que quede lisa. Es de color mate. Puedes utilizarlo solo o en conjunto con la siguiente laca transparente.

También contamos con un protector de uñas que le da una capa brillante para que se vean bien durante la quimioterapia, es la Laca Transparente Para Uñas Protector Quimioterapia, que es específico para pacientes con cáncer. Este producto forma una capa que fortalece las uñas, le da brillo y, además, proporciona uniformidad a las que están desiguales.
Sets cuidado completo de las uñas
Además, para facilitarte todo, contamos con un Set Fortalecedor Uñas Para Quimioterapia de Desiderm, ideal para darle fortaleza a las uñas. Está conformado por los tres productos: la laca fortalecedora, el sérum reparador y la laca transparente.

Si prefieres combinar el tratamiento de las uñas con el tratamiento de la piel de las manos y pies, te ofrecemos el Set hidratante y reparador de piel y uñas de Meme Cosmetics.
Esta formado por la Solución Fortificante para uñas, el lápiz reparador para uñas con silicio y el serum nutritivo para manos y pies. Hablaremos de estos dos productos en otro post, pero puedes hacer click en los enlaces anteriores para leer sus carcacterísticas ahora mismo.
Productos protectores durante la sesión de quimioterapia
Durante la propia sesión de quimioterapia y en los días siguientes cercanos, te ayudarán estos productos que hidratan y restauran el desequlibrio cutáneo y sequedad de la piel de las manos, al mismo tiempo que aportan un cuidado extra a tus uñas:

Los Guantes Hidratantes Tratamiento Manos Quimioterapia te servirán para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia. Con ellos evitarás que tus manos sufran de sequedad, sensación de hinchazón, picores o deshidratación. El momento para utilizarlos es entre sesiones en casa.
También para los pies, el efecto es el mismo: Calcetines hidratantes para pies.

Los Guantes Refrigerantes Protector De Uñas Quimioterapia que evitan los problemas generados por la quimioterapia, por ejemplo, la decoloración, infecciones de pliegues o desprendimiento de la uña, entre otros. Además, resulta efectivo en la prevención del síndrome mano-pie (eritrodisestesia palmoplantar) originado por medicamentos específicos usados en el tratamiento oncológico (paclitaxel, docetaxel y la doxorrubicina).
Su uso es durante la sesión de quimioterapia.
Cómo enfrentar los síntomas en uñas durante la quimioterapia
Cuando empieces a tener síntomas en las uñas mientras recibes la quimioterapia, infórmale con tu médico. los productos anteriores te ayudarán a mantener tus uñas a raya pero si los síntomas son graves, es probable que con algún medicamento se pueda minimizar estos síntomas. Aplica las sugerencias que te damos a continuación además de utilizar productos protectores:
Primero, No hagas lo siguiente:
- No te bañes con agua tibia, ni sumerjas tus manos y pies en agua caliente.
- Usa guantes, pantimedias, calcetines o calzado ajustado.
- Evita cualquier cosa que genere fricción o presione las uñas.
- No te muerdas las uñas.
Luego, aplica lo siguiente:
- Menciónale a tu médico si sufres de diabetes, neuropatía periférica, enfermedad vascular o autoinmunitaria. Cualquiera de estas enfermedades puede afectar tu piel, generar infección o hacer que la cicatrización sea lenta.
- Habla con tu médico a ver si te permite utilizar los guantes refrigerantes para manos y llos patucos refrigerantes para pies en el momento de recibir la quimioterapia. Si lo permite, entonces úsalas unos 15 minutos antes de cada sesión de quimio.
- No olvides humedecer tus manos y pies con cremas o pomadas neutras. Algunas marcas recomendadas son: Même Cosmetics y ONC Dermology.
- Usa calzado y calcetines suaves que sean acolchados y de algodón.
- Mantén tus uñas cortas.
- Si persisten los síntomas lo mejor es que tu médico quite esa uña, así logrará limpiarla y podrá controlar el dolor.
- Para que logres dormir mejor, prepara una mezcla en partes iguales de vinagre y agua de grifo y sumerge los dedos de las manos o pies por unos 15 minutos.
- Entre los síntomas que puedes presentar son: drenaje con mal olor, enrojecimiento, escalofrío, etc.
Esmalte de uñas de silicio para quimioterapia: recomendaciones
Llevar las uñas siempre con esmalte no es recomendable porque no se ve qué está ocurriendo, además que tus médicos querrán fijarse en las uñas cuando vayas a consulta. Sin embargo, hay momentos que sí querrás darle un toque a tus uñas y puedes hacerlo ¡claro! pero siempre utilizando esmaltes formulados con silicio, ya que es un ingrediente natural que no solo dará color a tus uñas si no que las protegerá mientras lo llevas.
Sigue los pasos siguientes para aplicar los productos naturales necesarios para darle protección a tus uñas con esmalte:
- Primero, aplica el Esmalte Base Silicio Para Uñas Quimioterapia que sirve para todo tipo de uñas (frágiles, partidas o rugosas). Este esmalte de uñas de silicio fortalece, protege y regenera la uña. Tiene un alto contenido (81%) de ingredientes naturales y biológicos.
- Después, aplica de una a dos capas del esmalte de uñas con silicio. Hay muchos colores pero puede ser el Même Esmalte De Uñas Silicio Quimioterapia Nude o el Même Esmalte De Uñas Silicio Quimioterapia Taupe en uñas de pies y manos..
- Ahora aplica como última capa un esmalte top coat que es el que fijará las capas para mayor durabilidad del esmalte. Por ejemplo, una opción sería el Esmalte Top Coat Silicio Para Uñas Quimioterapia.
- Ahora bien, el secado de las uñas es algo que tarda, por lo que te aconsejamos que mientras se secan disfrutes viendo la tele o escuchando música. Empieza por los pies y luego por las manos.
- El método consiste en aplicar 5 capas de esmalte. No retoques la uña si ves que el esmalte se agrieta o se desgasta.
- El esmalte de color que uses no debe contener tolueno o formaldehido. Los tonos aconsejados son los fríos como el cereza, el fucsia o el berenjena. Esto es porque lante quimioterapia les da a las uñas un aspecto amarillento. Por este motivo, no recomendamos el uso de tonos cálidos (naranja, terracota, chocolate, etc.).
¿Por qué te recomendamos el uso del silício?
El silicio es un oligoelemento esencial para el ser humano. Fortalece el cabello, los dientes y como no ¡las uñas! Además flexibiliza las articulaciones entre otras bondades, es más, el silicio forma parte de nuestro cuerpo, lo que ocurre es que a partir de los 40 años los niveles se reducen.
Aplicando esmaltes con silicio estarás asegurando que no solo aplicas un ingrediente que no es tóxico para tu cuerpo, si no que les devuelves su aspecto fuerte y sano. Esto es así porque precisamente, cuando las uñas empiezan a volverse quebradizas y débiles, es porque el nivel de silicio que de manera natural tiene la uña se ha reducido sustancialmente. Por esto utiliza esmalte de uñas con silicio siempre, ya no solo por un tratamiento con quimioterapia, si no siempre.
********
¿Te ha gustado este artículo y crees que es útil para ti? Déjame tus comentarios o preguntas, me encantará leerte.
Para cualquier duda o consulta, puedes llamarnos al (+34) 91 844 54 24 y te aclaramos todas tus dudas. También puedes escribirnos a atencionpersonal@divinaoncobeauty.com o si lo prefieres enviarnos un WhatsApp al (+34) 619 23 99 48.
¿Nos sigues en las redes sociales? Estamos constantemente publicando contenidos sobre avances en tratamientos, en investigación para el cáncer en general y para el cáncer de mama en particular, y muchos más artículos útiles y prácticos. Puedes seguirnos en nuestras diferentes redes sociales, como Facebook o Instagram.
Recordarte que estamos disponibles los 7 días a la semana; queremos que sepas que no estás sola, estamos contigo siempre.
Muchas gracias por leer y hasta el siguiente post. ¡Cuídate mucho y que estés muy bien!
Un abrazo,
Katia
(5 de abril de 2022)