Seleccionar página
Síndrome mano-pie durante quimioterapia y otros problemas

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que bien. En esta ocasión queremos hablarte sobre uno de los efectos secundarios que puedes padecer si estás recibiendo o empezarás a recibir sesiones de quimioterapia: el síndrome mano-pie. Un síndrome que puedes prevenir, evitando que interfiera en tu vida diaria e incluso, en tus propios tratamientos.

Sabemos que puedes sentirte preocupada o abrumada si sabes que pronto recibirás sesiones de quimioterapia o si ya las has iniciado. No hay duda de que el alivio y prevención de los efectos secundarios es muy importante y requiere de nuestra atención para sobrellevar el cáncer. Por ello, queremos contarte todo lo que debes saber sobre el síndrome de mano-pie.

¿Por qué pueden aparecer efectos secundarios con la quimioterapia?

Seguramente tu equipo médico ya te ha explicado esto pero, igual no está mal recordarlo rápidamente. Como ya sabes, la quimioterapia consiste en utilizar fármacos para destruir las células cancerosas, evitando que éstas crezcan y se dividan, aumentando su número en el organismo. Sin embargo, al tratarse de fármacos fuertes, muchas células sanas pueden dañarse y es aquí donde aparecen los efectos secundarios. Algunos de ellos, provocados por la quimioterapia tradicional, pueden ser: sensación de cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, ardor o entumecimiento en algunas partes del cuerpo (manos y pies), etc. La mayoría de los efectos secundarios mejoran o desaparecen entre las sesiones del tratamiento. Sin embargo, hay que supervisarlos ya que es posible que perduren durante mucho tiempo.

En el caso del síndrome mano-pie, los fármacos que se utilizan afectan al crecimiento de los capilares y de la piel de las manos y de los pies.

Conoce los posibles efectos segundarios de la quimioterapia para poder prevenir

Los efectos secundarios de la quimioterapia son diferentes para cada persona. Depende de factores como el tipo de cáncer, ubicación, fármacos y dosis, y por supuesto, del estado de salud general de cada individuo. Tanto así que no siempre se producen todos los que se nos dicen, aunque es importante conocerlos y saber cómo actuar frente a cada uno. Los efectos pueden ser diversos por lo que informar a tu grupo de especialistas sobre los cambios que percibas en tu cuerpo, es fundamental. Solo así te podrán ayudar a encontrar las mejores maneras de controlarlos y tratarlos a tiempo.

¿Qué es el síndrome mano-pie durante la quimioterapia?

El síndrome mano-pie (también llamado eritrodisestesia palmoplantar) es uno de los efectos secundarios que puede provocar la quimioterapia. Se trata de una reacción física del organismo frente a los fármacos que recibe. Lo puedes identificar en tu cuerpo si percibes enrojecimiento, hinchazón y dolor en las palmas de las manos o de los pies. También si ves que aparecen ampollas en tu piel. En algunos casos, el síndrome mano-pie afecta áreas como rodillas y codos, aunque es menos frecuente.

Cómo se puede presentar el síndrome mano-pie.

Como ocurre con cualquier otro efecto secundario, los síntomas se pueden presentar de forma leve, moderada, o grave. Dentro de los síntomas leves o moderados, podemos incluir algunos como: enrojecimiento parecido a una quemadura de sol, hinchazón, sensación de hormigueo o ardor, tacto sensible, tirantez de la piel, callos gruesos y ampollas en las palmas de las manos y plantas de los pies. En casos más graves, puedes ver agrietamiento de la piel o descamación, úlceras o llagas en la piel, dolor intenso, y dificultad para caminar o usar tus manos.

Como ves, son síntomas que puedes detectar con facilidad y evitar que avancen a un estado en el que pueden afectar tu tratamiento. Es por esto que ante cualquier síntoma de este tipo, debes consultar con tu médico especialista. Recuerda que el tratamiento contra el cáncer es un trabajo en equipo y cada vez existen más formas de aligerar estos efectos secundarios.

En la mayoría de las personas, el síndrome suele aparecer en las primeras semanas del tratamiento de quimioterapia. Sin embargo, cada organismo es diferente y puede producirse en etapas posteriores. Lo primordial es atajar el problema lo más rápido posible.

¿Puedo prevenir el síndrome mano-pie durante la quimioterapia?

Sin duda, la prevención y el tratamiento de los efectos secundarios, conocidos como cuidados paliativos, son un aspecto fundamental del tratamiento del cáncer. Se trata de una atención de apoyo orientada a reducir los síntomas y mejorar tu calidad de vida y la de tus familiares.

Aunque existen formas de adelantarse y tratar este síndrome, no siempre se puede evitar el efecto ya que hay muchos factores que influyen. Sin embargo, puedes adelantarte y tomar las riendas para aligerar sus síntomas.

En el caso específico de este síndrome, los síntomas suelen ser peores durante las primeras 6 semanas de tratamiento con la terapia asistida. Con la quimioterapia, pueden aparecer hasta después de 2 o 3 meses de haber iniciado el tratamiento. Pero no olvides que si notas cualquier signo temprano del síndrome o si ves que los síntomas empeoran, debes ponerte en contacto con tu médico. Mientras el encuentro con tu especialistas ocurre, puedes poner en práctica algunos consejos sencillos que te ayuden.

¿Cómo puedes tratar el síndrome mano-pie durante quimioterapia?

Mientras el encuentro con tu especialista ocurre, puedes poner en práctica algunos consejos sencillos para calmar los síntomas.

Pequeñas acciones en casa

Para empezar, te recomendamos limitar el uso de agua caliente en tus manos y pies (al tomar un baño, lavarte los dientes, fregar los platos de la cena, etc.). Intenta que el agua que entre en contacto con las partes del cuerpo afectadas, sea fría y no caliente. Por tanto, evita las fuentes de calor lo más que puedas: saunas, turcos, exposición directa al sol, secadores de pelo, fogones, etc. Por el contrario, refrescar las manos y pies usando bolsas de hielo (sin poner en contacto la piel con el hielo directamente) o toallas húmedas durante unos minutos, puede ayudarte a calmar las molestias.

Te sugerimos también evitar actividades físicas que produzcan fuerza o frotación con las manos y los pies (deportes con raqueta, trotar, bicicleta, baloncesto, etc.). De la misma forma, evita el uso de herramientas o utensilios domésticos que requieran ejercer presión con la mano sobre alguna superficie dura.

Mientras estés en casa, intenta no caminar descalza. Usa pantuflas suaves o calcetines gruesos que ayuden a reducir la fricción en tus pies. Y cuando estés fuera, procura llevar calzado y ropa bien ventilados para que el aire pueda recorrer por tu piel.

Productos específicos que te ayudarán a prevenir y aliviar

Y como no todo puede ser evitar cosas, te recomendamos también usar productos indicados para los tratamientos con quimioterapia. Puedes encontrar diversos productos especializados de acuerdo a lo que necesites. Para el momento del baño puedes utilizar un gel suave y dermoprotector, libre de sustancias irritantes, como el gel de ducha ONC Dermology. Que además de estar indicado para la higiene completa de cabello y cuerpo, es apto para usar en zonas íntimas externas.

Si lo que buscas es hidratar tu piel y prepararla para tu tratamiento, la crema de manos y pies ONC Dermology intensiva puede mejorar la sensación de bienestar y confort. Son productos elaborados para prevenir posibles problemas que puedan surgir durante los tratamientos, preparando la piel para que esté hidratada y nutrida.

Nuevo enfoque para cuidar tus manos y pies

Para un tratamiento intensivo y eficaz, si ves que tus manos se resecan demasiado y la crema de manos y pies no es suficiente, te proponemos un tratamiento intensivo que consiste en el uso de unos guantes y/o calcetines de acción ultrahidratante. Es un tratamiento intensivo específicamente formulado a base de ingredientes de origen natural y vegetal que te ayudarán a mantener tus manos y pies en perfecto estado durante tu tratamiento oncológico.

guantes para prevenir síndrome manos y pies

Guantes hidratantes para las manos.

Estos guantes están especialmente indicados para combatir la sequedad, deshidratación, alivia picores, la sensación de hinchazón y los síntomas del síndrome mano-pie. Formulado con ingredientes naturales, recomendamos que los utilices una vez a la semana.

prevenir síndrome mano y pie

Calcetines ultra-hidratantes para los pies

Al igual que los guantes, estos calcetines están indicados para aliviar y preveinir los efectos secundarios en la piel de los pies y su uso se recomienda semanal.

En estos calcetines (al igual que los guantes) se intruduce un serum de hidratación intensiva y luego te los pones durante media hora. Una vez pase este tiempo te los quitas y si quedase algún resto de serum, solo hace falta darse un pequeño masaje para que se absorba del todo. Utilizando este tratamiento una vez a la semana, mantendrás tus pies y manos a raya.

Ejemplo del efecto de los guantes y de los calcetines

Para que te hagas una idea sobre cómo ayudan el guante y los calcetines para prevenir problemas en los pies y manos, aquí tienes unas fotos del antes y después de utilizar estas soluciones oncológicas:

como aliviar síndome mano-pie en las manos

La descamación es habitual durante los tratamientos, producido anteriormente por el exceso de deshidratacion que causa la quimioterapia. El problema es que una descamación persistente puede causar heridas y posteriores infecciones, pero lo puedes evitar.

cómo aliviar el síndrome mano-pie en los pies

En esta comparativa, puedes ver que también se forman grietas, que pueden ser muy molestas al caminar además de ser una fuente de infecciones. Prevenirlo y si ha ocurrido, tratarlo es importante para evitar futuros problemas y sobre todo que te sientas mejor.

Como ves, con medidas que puedes adoptar fácilmente durante el tiempo que dura tu quimioterapia. No requieres de medidas extremas que afecten tu rutina diaria y por suerte, cuentas con múltiples productos especializados para ayudarte a tratar este tipo de síndromes. Te dejo aquí un enlace para que puedas entrar y mirar toda la gama de soluciones para tus manos y pies.

¿Y si tengo problemas más específicos pero en las uñas?

Las uñas también requieren un cuidado especial y si bien las soluciones que te hemos enseñado son también efectivas para las uñas, hay tratamientos más específicos para éstas que trataremos en profundidad en nuestro siguiente post. Puedes adelantarte y echar un vistazo aquí.

—–

¿Te ha gustado este artículo y crees que es útil para ti? Déjame tus comentarios o preguntas, me encantará leerte.
Para cualquier duda o consulta, puedes llamarnos al (+34) 91 844 54 24 y te aclaramos todas tus dudas. También puedes escribirnos a atencionpersonal@divinaoncobeauty.com o si lo prefieres enviarnos un WhatsApp al (+34) 619 23 99 48.
¿Nos sigues en las redes sociales? Estamos constantemente publicando contenidos sobre avances en tratamientos, en investigación para el cáncer en general y para el cáncer de mama en particular, y muchos más artículos útiles y prácticos. Puedes seguirnos en nuestras diferentes redes sociales, como Facebook o Instagram.
Recordarte que estamos disponibles los 7 días a la semana; queremos que sepas que no estás sola, estamos contigo siempre.
Muchas gracias por leer y hasta el siguiente post. ¡Cuídate mucho y que estés muy bien!
Un abrazo,
Katia

(27 de enero de 2022)

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies